
Tercera Entrega.
Aqui les dejo algunas palabritas mas, en este caso son ponombres de la zona en donde vivo, muchas de Origen Guarani...espero que les guste..
URUGUAY. - Antiguo Uruai. De uruguá, caracol, e i, agua: río de los caracoles. O de urú, pájaro; gua, lugar, país, e î: río del país de los pájaros. O de uruá, uruguá, caracol, e î, agua: río acaracolado, por alusión a las muchas vueltas que da el río en su curso (Vargas Gómez). O de îrú, acompañante; î, agua, y gua-á, loro: compañero del río de los loros. O río de aguas profundas. O de yurú, boca, e îguaá, río: boca de río (Groussac). O de uruguai: urú, pájaro (Odontophorus capueira): guá guaguá, exclamación, e î, agua: ¡Cuántos uruses en esta agua!; río de los pájaros (L. Deletang). O de î, agua; rirú, lecho, cauce, y aí, desmedrado, ruin, feo: cauce menguado o mísero de río. O de urú, pájaro; ni, cuára, antro, e î, agua: "agua que brota de cueva donde hay pájaros", río de los, pájaros (J. Z. de San Martín).
En los documentos antiguos, la palabra Uruguay figura con distintas biografías: Uruay (Diego de García, 1526); Huruay (Sebastián Gaboto, 1544); Oroy (Rivadeneyra, 1581); Urualt (Abrahan Ortelius, 1583), Uraguay (Guillermo Delisle, 1700), etc.
Botija: Forma coloquial uruguaya de designar a un niño. Proviene del latín butticula, que dio en España botijo, vasija de barro poroso donde se guarda para beber. Equivale a cacharrito, botellita. Apelativo pintoresco y cariñoso.
Gurí: Aunque de uso preferente en el Uruguay, esta voz afectiva que significa niño, muchachito se usa también en el sur de Brasil y en el Litoral argentino. Viene del guaraní ngiri, muchacho mestizo; hoy se aplica sin distinción a cualquier criatura, al igual que el femenino gurisa.
Carajo :Interjeccion que indica sorpresa, disgusto, enfado.
Ejemplo sería Tehuel-che Gente del Tehuel, Pehuen-che , gente del pehuen
Nosotros la utilizamos para llamar la atención, CHE vení. El Che es una forma de tuteo o de hablar de vos, o sea una forma familiar, amigable.
3 comentarios
>> a l e x i s -
Leodegundia -
Interesantes las palabras de hoy sobre todo la de Uruguay que por lo que leo tiene muchas posibles fuentes.
La de carajo aquí indica algo más que enfado, en lenguaje vulgar es el miembro viril, pero también puede significar algo que termine mal o despedir a alguien de malos modos, por ejemplo "mardar al carajo".
>> a l e x i s -
Espero que tener noticias al respecto.
Saludos,
>> a l e x i s